La provincia con los mejores atardeceres celebra los 198 años de Anexión del Partido de Nicoya. Como ya es casi una tradición nuestra, decidimos traerles una selección de los 25 reportajes que no se pueden perder para entender las entrañas de Guanacaste.
1. Los millonarios desvergonzados y la provincia con hambre, ¿es así el turismo en Guanacaste?
En medio de las elecciones de febrero, dos candidatas del Frente Amplio criticaron el modelo turístico de Guanacaste que les costó varias explicaciones y mucha oposición por parte de los líderes empresarios turísticos. Nuestro fotoperiodista César Arroyo se preguntó cuánto de lo que dijeron las candidatas era verdad. Este es el primer artículo que recomendamos leer porque retrata de manera justa y balanceada, a través de datos y criterios de especialistas, cómo se sostiene una provincia turística como la nuestra (¡y a qué costo!)
2. Entrevistas: Ahora en sus curules, ¿qué harán los nuevos diputados por Guanacaste?
Y hablando de política, ¿qué están planteando los diputados para solucionar los problemas urgentes, los importantes y los estructurales de Guanacaste? La periodista Yamlek Mojica conversó varias veces con todos ellos, notando qué cambió entre la campaña y ahora. Este es uno de esos artículos que nos servirá como registro para evaluar su función en los próximos meses y años.
Cuando era candidato, Rodrigo Chaves le habló a La Voz sobre su proyecto estrella para la provincia: la construcción de un canal seco interoceánico que vaya desde el Pacífico hasta el Atlántico. ¿Qué tan posible es que esto suceda? En los próximos cuatro años le daremos seguimiento a esta promesa.
4. ¿Cómo se baraja el futuro de los territorios peninsulares?
Hace un año, alcaldes de toda la provincia firmaron una declaratoria en la que denominan a los distritos de Lepanto, Cóbano, Paquera (en la Península de Nicoya) como «territorios irredentos». Durante años hemos visto a políticos de la región luchando por recuperar estos territorios, pero ¿para qué? Nuestra editora Noelia Esquivel se dedicó a explicarnos estas y otras preguntas, que eran tan relevantes hace un año como hoy.
5. ¿Quiénes son los jóvenes que rapean en los espacios públicos de Guanacaste?
Ahora hablemos de niñas, niños y jóvenes. Los parques de Guanacaste han comenzado a poblarse de una tendencia musical, de jóvenes que «batallan» con su imaginación y sus rimas. Al género se le conoce como freestyle y en la provincia lo practican sobre todo chicos (aunque también al menos una mujer) jóvenes. En esta historia, el diseñador Roberto Cruz nos cuenta cómo nació y cómo ayuda a algunos de los muchachos a alejarse de las drogas.
6. Brasilito: la comunidad con estudiantes que no conocen la escuela
En el extremo menos positivo, encontramos una generación de estudiantes que no han pisado nunca el aula de su escuela. Es cierto que el terremoto de Sámara dejó la escuela de Brasilito inhabilitada para toda una generación de niños de esta comunidad de Santa Cruz, pero no todo es culpa del terremoto. El MEP tampoco ha solucionado el problema de más de una década. ¿Cómo aprendieron estos niños a sumar y a restar?
7. Jóvenes de Nosara se quedan sin ir al colegio por falta de becas del MEP para transporte
En Nosara, el colegio sí está en pie, pero llegar hasta él es un reto para los estudiantes de secundaria que viven en zonas alejadas del centro del distrito. Algunos de ellos tenían becas del Ministerio de Educación Pública (MEP) y así se mantuvo el servicio de bus durante años, hasta que llegaron los recortes…
8. ¿Cómo es crecer sin papeles en un país en el que no naciste?
No se puede hablar de niñez o adolescencia en Guanacaste (o en otras palabras, del presente y el futuro de la provincia) sin tomar en cuenta a la creciente población de niños migrantes. Hace unos meses nos preguntamos: ¿Cómo es crecer sin papeles en un ambiente que te discrimina por haber nacido fuera del país? En este reportaje quisimos entender cómo viven los habitantes más pequeños de la sociedad la xenofobia, pero también el amor y la empatía con que les reciben en algunas comunidades.
9. Un homenaje a las mujeres que abrieron el camino para las guanacastecas
Ahora pasemos a historias de resiliencia. Para empezar te consultamos: ¿Quiénes son las mujeres que marcaron tu vida? En marzo nos preguntamos quiénes lo son para toda la provincia, y nos dimos cuenta de que la forma en que vivimos hoy es posible gracias a decenas de mujeres que abrieron camino y cerraron brecha. Con sus pasos fuertes sobre terrenos pedregosos, ellas trazaron la ruta que hoy caminamos las mujeres en Guanacaste.
10. Con la frente en alto: historias de orgullo y diversidad
En esta historia, Mich nos cuenta su historia de resiliencia en una familia y una comunidad que no logró aceptar su identidad. Es el reflejo de una provincia que ha ido abriendo paso al respeto, pero cuyas áreas rurales aún necesitan acompañamiento y aceptación.
«Hagámoslo como tipo buffet en la provincia, donde ponemos toda la enseñanza sobre la mesa y que las personas que tengan hambre y quieran comer, agarren de lo que más necesiten: educación sexual, información sobre VIH, conocimiento sobre género no binario (…), porque qué lindo sería que las personas que vienen atrás no tengan que sufrir tanto. Lo único que queremos es ser felices como el propósito de cada persona en este mundo».
Un año después de contar la historia de Mich, Nosara organizó la primera marcha del orgullo LGBTIQ+ en la provincia. Un momento que sin duda había que registrar. ¿Cómo reaccionó el pueblo? Acá nos lo contó Noelia.
12. ¿Qué estaba pasando en Guanacaste mientras Costa Rica se independizaba hace más de 200 años?
Además de contarnos cómo era Guanacaste en años de independencia, César nos recuerda otros datos básicos que nos viene bien refrescar este 25 de julio: ¿qué era el Partido de Nicoya? ¿Por qué decidió anexarse a Costa Rica? Un repaso que es casi una clase de historia de la mano del genealogista Mauricio Meléndez.
13. Esclavizados lejos de casa: la historia de los chorotegas que no regresaron
Hablar del pasado, incluso de sus más crueles historias, es una forma de recordar cómo llegamos acá y por qué somos lo que somos hoy. Este artículo nos habla de una época oscura, pero también de lo que queda luego de la masacre y el esclavismo de los indígenas chorotegas. Jamás dejaremos de ser esos que creemos en la serpiente dormida, que llamamos a nuestras hijas con nombres de princesas chorotegas y que tomamos chicheme al final de las fiestas.
14. Incendio en rancho de Matambú golpea tradición indígena
La esencia de nuestra cultura chorotega está contenida en Matambú, un territorio en las montañas de Hojancha que logró sobrevivir a la esclavitud y las enfermedades de los españoles. Es una comunidad compleja que lucha todos los días por mantener sus tradiciones vigentes. Una de ellas, la de construir ranchos entre todos, sufrió un incendio este año. Aunque es un suceso nada feliz, este artículo explica la importancia de esa tradición.
15. ¿Por qué la colección precolombina de Daniel Oduber está en San José y no en Guanacaste?
Quizás por ese empeño en recordarnos para entendernos es que algunos luchan por resguardar su identidad dentro de las fronteras de Guanacaste. ¿Cuál es el problema? Que el presupuesto para lograrlo es prácticamente nulo y se necesita una fuerte voluntad política para empezar. Sin embargo, hay gente que trabaja incluso ad-honorem y no deja morir la idea de tener un museo en Guanacaste que no solo resguarde sino que reavive las colecciones de arte precolombino encontradas en la provincia.
16. Los balsameros de Guanacaste que vivieron de la savia de los árboles
En La Voz trabajamos para informar y educar. Algunas veces, también para entretener. Poco a poco nos dimos cuenta de que estábamos cumpliendo otra función muy necesaria: la de rescatar nuestra historia guanacasteca y resguardarla en una memoria que no se pierda nunca. César, por ejemplo, nos contó de los balsameros, un oficio que se extinguió con los árboles, pero que forma parte de ese acervo histórico que no queremos perder.
Nuestro registro va más allá de historias «reales». Para La Voz, retratar la imaginación y la tradición oral de los pueblos es tan importante como reportar sus hechos. Por eso, el año pasado produjimos la primera temporada de “Historias de camino”, un pódcast que rescata la tradición oral de las tallas. En pocos días lanzaremos la segunda temporada. ¡Espérenla!
18. Carlos Zhou, el liberiano que mira a Guanacaste en “versión nintendo”
Carlos Zhou también apela a una nostalgia, aunque quizás una mucho más moderna. Con su pixel-art, una estética que viene de los nintendos de décadas pasadas, Carlos dibuja cuadro a cuadro versiones simplificadas de íconos de la provincia. Ha ilustrado a figuras públicas como Édgar Silva, comidas y bebidas tradicionales como la leche dormida y arquitectura patrimonial como la iglesia de Liberia y la de Nicoya. Su historia ha sido una de las más leídas de nuestro sitio web este año.
Algunos podrían decir que hablar de ganadería también puede ser nostálgico, aunque la precarización de las condiciones para pequeños ganaderos de la provincia y el aporte de la ganadería al cambio climático es un problema real y urgente. Este artículo plantea una serie de soluciones que nos permiten volver al pasado y retomar aquellas prácticas que nos permitían sostenernos en el planeta sin atropellarlo.
20. Incendios del 2022 casi triplican los del 2021; mayoría ocurren en Guanacaste
Si hablamos de prácticas arraigadas, quizás una de las más difíciles de controlar es la de quemar hojas y basura fuera de las casas en pleno verano guanacasteco. Pero es también una de las más críticas. El 2022 tuvo casi 300% más incendios que el 2021 en la provincia. ¿Qué hacemos para evitarlos en el 2023?
21. Lo que he aprendido recorriendo Nosara en los últimos dos años
Buena parte del equipo de La Voz ha llegado de todas partes de Costa Rica y la provincia en los últimos siete años, así que ya nos autodeclaramos «de Guanacaste por nuestra voluntad».
Mientras muchos jóvenes se ven obligados a tomar el camino contrario y buscar trabajo en el Valle Central, nosotros tuvimos la dicha de dejar atrás las presas capitalinas y llenarnos los pulmones de aire fresco. Una de nuestras periodistas se ha dedicado a cubrir a la comunidad de Nosara con ese mismo empeño que los demás cubrimos al resto de la provincia. Aquí nos cuenta cómo lo ha hecho.
22. Fuerza Pública incumplió promesas para atender agresiones sexuales en Nosara
Tenemos mucho qué contar sobre Nosara. Como vimos en la historia de arriba, Yamlek nos ha contado de sus antepasados, de sus personajes más queridos y de sus problemas más arraigados. Y aunque duela, algunos temas tienen que salir a la luz. El caso de las cinco mujeres que denunciaron agresiones sexuales en fiestas en Nosara conmocionó profundamente a la comunidad y les inspiró a buscar soluciones. Pero, ¿qué ha hecho la Fuerza Pública mientras tanto? Prácticamente nada.
Hemos cubierto violencia en la provincia como nadie más, pero pocas veces nos topamos con historias tan desgarradoras como la de Darys Mora, la joven madre asesinada en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. El suceso le cambió la vida a una familia y a un pueblo entero, pero las autoridades de ambos países hicieron poco por atenderles. Un grupo de productores costarricenses están ahora desarrollando una película inspirada en este caso, apelando a la ficción como género narrativo.
24. ACG cancela definitivamente reapertura de sendero en Islas Murciélago
Y ahora, ¿dónde nos tomaremos la famosa foto para Instagram? Este fue un buen momento para hablar de una de las joyas de Guanacaste: la Isla San José, ubicada en el archipiélago Islas Murciélago, que en 1999 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.
Aunque el ACG permitió la visita algunos meses de la pandemia, ahora canceló definitivamente el turismo por ese pedacito de tierra.
25. Cerro Caballito: una ventana para ver a Guanacaste desde el cielo
Sabemos que algunos de nuestros artículos más célebres tendrán un componente turístico. Por eso tratamos de mantenerlos constantes en nuestra cobertura. A principios de este año, Noelia y César visitaron el Cerro Caballito en Nicoya. Desde allí, nos cuenta Noe, podemos ver a Guanacaste desde las alturas. Una revista italiana nos pidió replicar el artículo y las fotos, así que este tesoro nicoyano anda circulando también por Europa. Cada vez que hablamos con don Víctor, también nos agradece porque dice que desde que escribimos sobre él y el Cerro Caballito, su emprendimiento despegó con fuerza.
¡Gracias por acompañarnos a hacer este repaso! Contanos en los comentarios cuál historia de La Voz de Guanacaste es tu favorita y por qué. Feliz celebración de la Anexión.
Comentarios