En el corazón cálido de Santa Cruz, nació una semilla de esperanza que hoy florece con fuerza y propósito: APTEA, la Asociación de Padres de Niños con Trastorno del Espectro Autista e Inclusión de Santa Cruz.
Todo comenzó con una necesidad urgente y profunda: la de comprender, acompañar y dar voz a las familias con hijos dentro del espectro autista. En nuestra comunidad, muchos padres caminaban solos, sin información ni orientación, sin un espacio seguro donde pudieran compartir sus vivencias, aprender y apoyarse mutuamente. También los docentes y la comunidad en general carecían de herramientas y conocimiento sobre el autismo, lo que dificultaba una inclusión real.
Fue entonces cuando dos mujeres, movidas por su vocación y amor por su pueblo, dieron el primer paso. La trabajadora social Andrea Duarte Cabalceta de la Clínica de Santa Cruz, y Tanna Rojas, psicopedagoga pensionada con amplia experiencia en educación especial, ambas santacruceñas de corazón, escucharon el llamado silencioso de muchas familias.
A principios del 2023 comenzaron a organizar talleres mensuales para padres de familia con hijos autistas, utilizando aulas prestadas por la clínica. En un inicio, fueron pocos los asistentes, pero el boca a boca, la calidez del espacio y la calidad de la información hicieron que el grupo creciera rápidamente. A lo largo del tiempo, se sumaron voluntarios, universidades y profesionales de distintas áreas, enriqueciendo los talleres con charlas, experiencias y apoyo solidario.
Con el paso de los meses, el grupo informal se fue consolidando, y el 21 de octubre del 2024 surgió una nueva necesidad: formalizar esta hermosa iniciativa para acceder a mayores apoyos, desarrollar proyectos concretos y dar un paso más hacia la verdadera inclusión.
Así, el 30 de enero del 2025 nace oficialmente APTEA, con una directiva comprometida que trabaja con entrega, visión y una ruta clara con metas que van más allá del papel:
- Dar a conocer la asociación, su visión y misión, promoviendo la afiliación de más personas interesadas en construir una Santa Cruz inclusiva.
- Buscar apoyos económicos y alianzas, participando en marchas, espacios en radio y televisión, y redes sociales para amplificar su mensaje.
- Consolidarse legalmente, gestionando todo lo necesario para funcionar como una asociación estable y reconocida.
- Atraer especialistas, para que niños y jóvenes con autismo tengan acceso a atención adecuada en salud, diagnóstico y terapias.
- Adquirir recursos sensoriales, motores y educativos que beneficien a los miembros de la asociación.
- Planear actividades recreativas, donde los niños puedan simplemente disfrutar, jugar y ser ellos mismos.
- Brindar apoyo constante a padres y cuidadores, ajustándose a las necesidades que surjan a lo largo del camino.
Hoy, APTEA no es solo una asociación. Es un faro de luz para muchas familias, un símbolo de unión y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando la comunidad se organiza con amor, conocimiento y compromiso.
Esta es nuestra historia. Una que apenas comienza, pero que ya ha dejado huella. Y que juntos seguiremos escribiendo.
Teléfono: 8779-9898
Correo: [email protected]
Facebook: APTEA Santa Cruz
Charlas: La asociación aún no cuenta con un espacio físico propio, pero se reúne el tercer lunes de cada mes de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. en el auditorio de la clínica de Santa Cruz (segundo piso).

Ricardo Jiménez, Geissel Gutiérrez, Andrea Duarte y Marielos Santana, miembros de la junta directiva.Foto: Cortesía
Este artículo es opinión del autor y no necesariamente refleja la posición editorial de este medio. Si querés compartir un artículo de opinión, escribí al correo [email protected]
Comentarios