(Encontranos ahora también en nuestro canal de WhatsApp)
Por años, Ana alisó con químicos su pelo rizado. Dejó de hacerlo en el 2023, cuando decidió recuperar la forma natural de su cabello y honrar sus rasgos nativos. “No me considero afromestiza, pero sí mulata”, dice y cuenta que luego de ver fotos de sus abuelitos jóvenes reflexionó sobre posible herencia afro.
Ana nació en San José, pero sus papás son oriundos de los cantones de La Cruz y Nicoya. Por eso, no dudó en sumarse a la toma de sangre en Nicoya que un grupo de investigadores recolectan para dar respuestas contemporáneas sobre la genética afrodescendiente en Guanacaste.
“[Quise] conocer mejor mis raíces, además de mi estado de salud”, comenta a La Voz.
La investigación analiza las muestras sanguíneas para detectar las alteraciones de la hemoglobina que causan principalmente anemias hereditarias, explica Joy Robleto Quesada, investigador y coordinador del proyecto en el Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (Cihata) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
“La hemoglobina es una proteína fundamental en la sangre, transporta el oxígeno. Las alteraciones provocan principalmente anemia y se heredan de padres y madres a sus hijos e hijas. Y aunque pueden afectar a cualquier persona en el mundo, se ha visto que hay una mayor frecuencia en dos poblaciones: la de origen asiático y la afrodescendiente”, explica Robleto.
El equipo de científicos realiza la investigación a nivel nacional, pero sus hallazgos podrán arrojar datos desagregados por provincia.
Para obtener datos en Guanacaste, un equipo del Cihata se trasladó a Nicoya en las fiestas de conmemoración de la anexión, en julio, para aprovechar la fecha y socializar el estudio. Colocaron un toldo en el parque en el que daban información a la población. Además, a quienes se identificaran como afromestizos y accedieran a participar en el estudio, les realizaban una entrevista y exámenes de sangre en alianza con el Laboratorio Ricardo Cerdas.
Ana y otras 50 personas en el parque de Nicoya se sumaron así a la investigación durante la visita de los investigadores.
El Cihata había detectado la prevalencia de las anemias hereditarias en población afrodescendiente costarricense en los años 80s, con una investigación de su fundador, el doctor German Sáenz.
En ese entonces, llamó profundamente la atención del equipo que la población guanacasteca presentaba un nivel de hemoglobina S (una variante en la hemoglobina) muy similar a la población limonense.
Era de 8,2% en la población afrodescendiente del Caribe y 7,5% en la población afrodescendiente de Guanacaste”, detalla Robleto. “En Santa Cruz, Liberia y Nicoya se encontró un porcentaje bastante mayor en comparación con el resto del país y en comparación con población blanca, mestiza”.
El hallazgo vino a aportar datos científicos a una realidad histórica y cultural que se discute más que nunca pero que aún necesita más socialización: que Guanacaste también es una provincia con una gran raíz africana. Se ve en los rasgos de su gente, en las palabras que influencian a la provincia y en herencias musicales como el quijongo.
“Se sabe que hay un ligamen con la herencia africana que en algún momento llegó a Guanacaste ya sea en condición esclavizada, después con la migración de Antonio Maceo, que era cubano, y también por algunas migraciones de personas jamaiquinas que vinieron a trabajar en las minas de Abangares”, detalla Robleto.
Ahora el Cihata busca actualizar la investigación de los 80s y aportar nuevos hallazgos.
“Las técnicas han cambiado y hay cosas que no se pudieron detectar en ese momento, como un grupo que se llaman alfa talasemias [trastorno hematológico] y estas en ese momento no se pueden detectar porque necesitan técnicas de biología molecular. Ahora sí las podemos diagnosticar”, indica el investigador.
Salud con argumentos
Tanto para el investigador Robleto como para Ana, la joven mulata que se sometió a las muestras de sangre, la producción de conocimiento desde la UCR tiene un aporte inigualable en Costa Rica.
“Yo soy egresada de la UCR y apoyar las investigaciones de esta casa de enseñanza es importante, por todo lo que le brinda al país”, dice Ana.
Y para el Cihata era necesario generar nuevos indicadores sobre esta prevalencia genética. “[En el Cihata] hemos dejado de generar información por un buen tiempo”, admite Robleto. “Entonces, ¿cómo hacemos política en salud? ¿cómo vamos a entrenar a nuestros médicos, microbiólogos, a nuestros enfermeros, si no tenemos actualizados los datos?”, apunta.
Y suma que no es que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no esté aportando diagnósticos, pero “muchas veces se queda en el registro y en el expediente de la persona, pero no se generan datos a nivel nacional que puedan utilizarse, que reflejen la problemática, en qué lugares es más prevalente y a partir de ahí se puedan usar para políticas públicas”.
El 20 de diciembre de 1911 un capataz jamaiquino disparó contra un minero sin saber lo que eso desencadenaría
Para Robleto, el proyecto también significa una ventana para entender sus propias raíces. Él nació en Cartago, pero su familia paterna es de Liberia.
“Yo por mucho tiempo decía ‘pero por qué en mi casa nos vemos todos así’”, relata Robleto, que guarda rasgos afrodescendientes en su cabello crespo y en su tono de piel.
Las referencias que tenía de personas afro eran del Caribe, y justo empezando por entender estas enfermedades, encontré literatura que hablaba de alguna migración africana a Guanacaste, y así me doy cuenta de toda la historia”, cuenta.
La investigación se extenderá hasta el próximo año y el equipo espera realizar más giras a la provincia ―y al resto del país― para continuar recolectando muestras. Las personas interesadas en sumarse a la investigación pueden estar pendientes a las redes sociales del Cihata o, también, acercarse a las instalaciones del laboratorio, en el campus Rodrigo Facio en San Pedro de Montes de Oca, en San José.
Para más información sobre el proyecto y servicios que ofrece el Cihata, podés ponerte en contacto con el centro al teléfono 2511-5544.
*Ana es un seudónimo, por motivos de confidencialidad en la investigación.
Comentarios