Nicoya

Estudio del Sinac actualizará información de quienes habitan dentro del refugio

This post is also available in: English
Traductora: Arianna Hernández

El Área de Conservación Tempisque (ACT) está desarrollando un nuevo estudio catastral en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO). Los estudios catastrales son herramientas para analizar las construcciones dentro del refugio, determinar sus antigüedades y evaluar la legalidad de sus propiedades.

Según el subdirector de la ACT, Mauricio Méndez, este estudio posibilitará identificar los cambios de uso de suelo dentro del refugio a lo largo del tiempo

“Permitirá tener la dimensión social de lo que ahí está pasando. Nos permite tener un histórico de cómo se ha comportado la ocupación y le permitirá a muchas personas también tener un respaldo de que han estado ahí mucho tiempo”, explicó Méndez.

Es la tercera vez que el Sinac hace un estudio catastral del refugio; el primero fue entre el 2007 y 2009, y el segundo en el 2016. 

Con la información, según el funcionario, podrán trabajar en una nueva ley para volver a convertir en mixto al RNVSO, categoría que perdió tras un fallo de la Sala Constitucional que revocó ese estatus para convertirlo en únicamente estatal

“La primera pregunta que nos hacen cuando llegamos a la Asamblea Legislativa es cuánta gente vive ahí, porque quieren ver la dimensión social”, dijo Méndez.

Méndez explicó que si a alguna persona se le imposibilita ir a actualizar la información de su terreno en las fechas y lugares previstos, pueden comunicarse a la oficina regional de Nicoya y presentar ahí sus pruebas. Los contactos son: 2686-4967 o al correo electrónico [email protected] 

Según Méndez, una vez que concluyan la recolección de datos, visitarán a las familias para constatar la información. Sin embargo, comentó que no precisa las fechas.

Comentarios