Regional, La Voz Explica

10 meses de marea roja: ¿Por qué continúa este fenómeno en el Pacífico Norte?

This post is also available in: English

Desde el pasado mes de octubre se ha vuelto común ver manchas rojas en el mar de las playas guanacastecas. A este fenómeno se le conoce como marea roja. Y, aunque es común que ocurra entre diciembre y marzo, no es usual que perdure por tanto tiempo continuo. Las últimas veces que este fenómeno duró tanto fue en el 2005 y entre los años 2009 y 2010, lo que afectó severamente a los corales de Guanacaste.

Ahora, desde hace mes y medio, vecinos y turistas de Playas del Coco, Hermosa, Panamá y otras del Pacífico Norte reportaron gran cantidad de erizos de mar muertos en las costas de estos lugares.

El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar-UCR) atribuyó estas muertes masivas a la posibilidad de que estos animales se hayan intoxicado debido a la marea roja.

¿Qué es la marea roja?

La marea roja es un fenómeno que ocurre cuando unas microalgas llamadas dinoflageladas, que son invisibles al ojo humano, hacen el proceso de fotosíntesis (el proceso metabólico mediante el cual algunos organismos convierten dióxido de carbono en oxígeno). Bajo ciertas condiciones de fertilización, dióxido de carbono, oxígeno y agua, las microalgas empiezan a crecer. Esto visualmente se percibe como una mancha roja en el agua, lo que se conoce como marea roja.

La bióloga e investigadora del Cimar especialista en algas, Cindy Fernández, explicó que estos organismos siempre están en el mar, pero cuando el agua cuenta con tantos nutrientes los organismos crecen hasta volverse perceptibles al ojo humano debido a que tienen pigmentos de color rojizo o anaranjado, dependiendo de la especie. La marea roja es un fenómeno natural y no todos los organismos (microalgas) que la producen son tóxicos, aunque los que están en Guanacaste sí lo son

Normalmente, en el Pacífico Norte ocurre de diciembre a marzo debido a los nutrientes naturales que aumentan en el agua por las corrientes de viento, con lo que los dinoflagelados crecen y posteriormente mueren.

«En esas épocas esas algas tienen la posibilidad de enquistarse. Están en el fondo del mar esperando que haya una condición favorable, entonces se dice que se hacen quistes, y quedan escondidas en el barro marino. Cuando hay muchos nutrientes empiezan a salir, como que revienta el quiste”, explicó Fernández.

Esas microalgas limpian el mar de deshechos de otros animales (como sedimentos o heces), lo que para ellas son nutrientes. La marea roja es un fenómeno común del ciclo natural de los organismos. Lo que no es tan normal es que la marea roja dure tanto tiempo seguido.

¿Por qué lleva tanto tiempo en nuestros mares?

10meses lleva la marea roja actual en el Pacífico Norte
Debido a la gran cantidad de lluvia, además de los nutrientes naturales que están en el océano, como animales muertos o sus desechos; también están los nutrientes que van desde la tierra hasta el mar. Esto funciona como un fertilizante para que las algas crezcan aún más.

Según la bióloga si se le suma el aumento de lluvias a los deshechos de las actividades humanas en la Gran Área Metropolitana que desembocan finalmente en el mar, la deforestación, y el vertimiento de aguas residuales genera las condiciones perfectas para que la marea roja se mantenga por mucho tiempo.

¿Cómo afecta a las especies (incluídos nosotros)?

El efecto que puede tener la marea roja en los humanos y en animales va a depender de cuál sea la especie de dinoflagelados que la causa.

Una forma en la que afecta a los peces es pegándose en sus branquias (sus órganos respiratorios), lo que impide a los peces filtrar el oxígeno y los mata. Otra forma es que reduce el nivel de oxígeno en el agua. Las microalgas respiran el oxígeno y liberan dióxido de carbono, haciendo que los peces se ahoguen. Este proceso se llama eutrofización.

A los moluscos los daña por medio de “bioacumulación”, es decir, cuando los moluscos se comen a otras especies que consumieron los dinoflagelados que producen la marea roja, entonces la toxina se va acumulando a través de la cadena alimenticia.

Así es como perjudica también a las personas. Los seres humanos pueden consumir esos moluscos que cargan con esa toxina, causando una intoxicación diarreica en la mayoría de los casos.

El biólogo e investigador del Cimar, Juan José Alvarado, mencionó que la muerte de erizos de mar en Playas del Coco, Hermosa, Panamá, y otras playas aledañas es la consecuencia más grave que registran de esta marea roja.

Las microalgas que producen las mareas rojas no son perceptibles para el ojo humano, pero siempre están en el mar, incluso cuando no hay marea roja. Foto: Cindy Fernández García

Según Alvarado, están recibiendo notificaciones sobre la muerte de los erizos desde mediados de junio con reportes de 30 o 40 erizos de mar muertos. Sin embargo, durante la última semana de julio en playa Panamá se contabilizaron 3.000 erizos muertos, mientras en Playa Hermosa casi 4.000.

Hay reportes de estrellas de mar y tortugas que también han muerto en menor cantidad. En febrero los corales de Playas del Coco también se vieron afectados, pero actualmente no están sufriendo daños, probablemente porque es una especie distinta la que está causando la marea roja, según explicó el biólogo.

Anteriormente, en 2005 y 2010, los corales sufrieron una grave afectación por marea roja principalmente, lo que causó que la cobertura coralina cayera precipitadamente en el lugar.

Pescadores afectados

El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) confirmó a La Voz de Guanacaste que algunos análisis han arrojado la presencia de toxinas dañinas para la salud humana en algunos moluscos.

Actualmente existe una veda para la pesca de moluscos en El Coco (Playas del Coco) y en Las Catalinas. Sin embargo, según el encargado del centro de acopio de la Cámara de Pescadores de Guanacaste, Rubén Rodríguez, esa no ha sido la mayor afectación que les ha causado la marea roja.

La principal afectación que ha causado a los pescadores ha sido la dificultad en poder pescar el pulpo, pues ese animal y la langosta son las especies que más pescan y comercializan. La técnica que utilizan es el buceo, y la mancha roja en el mar hace imposible que los pescadores tengan buena visibilidad bajo el agua, lo que ha hecho que el pulpo salga en menor cantidad a años anteriores.

Hay semanas, hay meses donde los buzos del todo no pueden salir. Me dicen ‘es que no se puede bucear. Está tan espesa el agua que no deja ver el producto’”, explicó Rodríguez.

Comentarios