
El Concejo Municipal de Nicoya rechazó la renovación de una concesión en la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) del manglar del río Lagarto, ubicado en Sámara. Además, decidieron eliminarla por completo.
La finca es uno de los tres terrenos sobre los que la empresa Parkside Inmobiliaria Sociedad Anónima pretendía desarrollar Vistas de Sámara: un proyecto inmobiliario de 3.000 habitaciones distribuidas en un condominio vertical de 37 torres de 10 pisos y en uno horizontal de 333 lotes.
La concesión otorgada en noviembre de 1989, a la Corporación Hotelera Sámara S.A., venció en noviembre del 2009, pero estaba en trámite de renovación desde mayo del 2004. Así consta en el oficio AM-0034-012025 firmado por la coordinadora del departamento de ZMT de la Municipalidad de Nicoya, Erika Matarrita
En el oficio, Matarrita recomienda al concejo denegar la prórroga y eliminar la concesión porque el terreno se traslapa con el manglar del río Lagarto. “[Renovarla] sería incompatible con los principios de protección ambiental y conservación de la naturaleza, establecidos en la legislación nacional”, dice el documento emitido por Matarrita.
El gobierno local debe ahora notificar al concesionario, quien podrá eventualmente presentar apelaciones.
Sinac determinó área del manglar enterrado
La coordinadora de la ZMT basó su criterio en una advertencia que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) hizo a la muni, en el que confirman que cuatro terrenos ubicados en la ZMT del sector de Cangrejal en Sámara traslapan con el manglar.
La información del Sinac forma parte del análisis que le ordenó la Sala Constitucional en junio del 2024 para determinar el estado y la delimitación del manglar que fue enterrado completamente entre 1989 y 1996. El Sinac tiene hasta julio del 2025 para concluir con el informe.
La orden de la Sala es producto de un recurso de amparo que presentó un vecino de la comunidad con la colaboración del abogado ambientalista Álvaro Sagot.
Sagot, explicó a La Voz que los manglares no pueden ser administrados por las municipalidades. Según el abogado, el predio concesionado a Corporación Hotelera Sámara S.A. debe pasar a ser patrimonio natural del Estado.
“Los sitios que son Patrimonio Natural del Estado, como en este caso humedales, no pueden quedar bajo la administración municipal (…) Todavía falta que el concejo municipal se manifieste sobre las otras áreas que están en la zona marítimo terrestre”, enfatizó Sagot.
*Nota del editor: El término correcto para referirse a un terreno concesionable dentro de Zona Marítimo Terrestre es predio y no finca. Se realizó la sustitución respectiva para ser precisos en términos legales.
Comentarios