Nicoya

Muni de Nicoya aprobó sin permisos de agua la construcción del lujoso proyecto inmobiliario Epic Nosara

This post is also available in: English

Este texto fue publicado originalmente en Nosara, un boletín mensual en el que profundizamos en historias y noticias de ese distrito diverso y complejo. Si no querés perderte de ninguna entrega, suscribite dando clic aquí

Epic Nosara, un nuevo proyecto inmobiliario en el distrito, promete lo más apetecible de la zona en el mercado: seis villas de lujo con piscinas escondidas en la llamada jungla (cada vez más fragmentada), al lado del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, y a tan solo unos pasos de playa Pelada. 

El sitio web del proyecto, disponible únicamente en inglés, describe el lugar como una “escapada incomparable al lujo de 5 estrellas frente a la playa”. Lo que el sitio de Epic Nosara deja por fuera es que, actualmente, el proyecto carece de la aprobación del recurso hídrico tanto para su etapa de construcción como para abastecer a las villas, una vez que se inauguren. 

Así lo constató La Voz de Guanacaste con información oficial brindada por la Asociación Administradora de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados (Asada) Playas de Nosara y la Dirección de Aguas del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

La Voz tuvo acceso a las solicitudes de construcción de cinco de las villas ubicadas en la comunidad de playa Pelada y registradas a nombre de la empresa Pacific Trust and Escrow Services Limitada, según consta en el Registro Nacional, en las vallas colocadas afuera de la construcción, en los expedientes inscritos en la Municipalidad de Nicoya, en la oficina de Dirección de Aguas, en la Secretaría Técnica Ambiental (Setena) y en la Asada de Playas de Nosara. 

A pesar de carecer de este requisito obligatorio, el departamento de Control Constructivo y Obra Pública de la Municipalidad de Nicoya aprobó –entre el 9 de abril del 2024 y el 8 de mayo del 2024– los permisos de construcción en las cinco fincas. Actualmente, casi un año después, ninguna de las obras tiene aún aprobado su acceso legal al agua. 

La propia Muni de Nicoya establece que para la aprobación de permisos, las personas (físicas o jurídicas) solicitantes deben incluir como requisito tener aprobada la disponibilidad de agua potable. También el artículo 117 del reglamento de construcciones del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) establece que «toda edificación debe contar con disponibilidad de servicio de agua, por lo que el interesado debe tramitar el documento que lo compruebe», ya sea del AyA, de la Asada correspondiente o de un pozo, otorgado por el departamento de Aguas del Minae.

El miércoles 26 de marzo, un día después de que el municipio confirmó que habían otorgado los permisos de construcción, La Voz se presentó a la Municipalidad de Nicoya con el objetivo de preguntarle al encargado del departamento de Control Constructivo, César Espinoza, por qué habían aprobado esos permisos sin viabilidad de agua, pero en la secretaría de la alcaldía indicaron que él estaba incapacitado. 

El jueves 27 de marzo enviamos a los correos del alcalde Carlos Armando Martínez, y de los departamentos de prensa y de construcciones las preguntas, pero al cierre de esta edición no respondieron cómo justificaban dar los permisos sin viabilidad del recurso hídrico. 

La Voz también trató de contactar a Steven Ferris Quesada, gerente y representante legal de Pacific Trust and Escrow, en varias ocasiones desde el martes anterior con llamadas, mensajes a su WhatsApp y a su correo personal para preguntarle: de dónde viene el agua que están utilizando para construir el complejo, cómo asegura el recurso hídrico para la operación de las casas, y los detalles de permisos para una sexta villa (porque solo ubicamos cinco expedientes), pero no obtuvimos respuesta. 

Su número de celular fue atendido por quien se identificó como su asistente, y quien aseguró que Ferris no podía atender la llamada porque había salido del país. Sin embargo, la Dirección General de Migración y Extranjería Costa Rica registraba como último movimiento migratorio una entrada de Ferris al país, y no una salida como lo indicó la asistente. Al cierre de esta edición el desarrollador no contestó las preguntas enviadas a su correo ni a su WhatsApp, ni los mensajes comunicados a través de su asistente y de un compañero de la oficina. 

También llamamos a teléfonos registrados a nombre de su papá Steven Ferris Aguilar, quien además figura con el cargo de subgerente en Pacific Trust and Escrow, pero no hubo respuesta. 

Aunque el proyecto no cuenta con autorización legal para uso de agua, desde la calle de lastre que conectará las villas con la playa se observa un avance significativo en la construcción de las edificaciones. Incluso algunas de sus villas ya están en preventa y sus precios alcanzan los $5,800,000 (alrededor de ¢2.800 millones), según la página de la empresa de bienes raíces, Century 21.

Según el sitio web del proyecto, la inauguración será en noviembre del 2025.

Los cinco lotes donde se desarrolla Epic Nosara miden en total un aproximado de 10.000 metros cuadrados, según información del Registro Nacional.Foto: Luis Diego Alfaro

Asada no dio agua

Pacific Trust and Escrow Services Limitada solicitó a la Asada de Playas de Nosara una conexión de agua en junio del 2023, según confirmó la presidenta del acueducto comunitario, Elizabeth Adams.

La solicitud de la empresa fue para cinco casas con piscinas y un centro comunal distribuidos en cinco lotes, con un total de 32 dormitorios para una ocupación de 74 personas.

Adams precisó a La Voz que la Asada no ha aprobado la solicitud. Según la presidenta, antes de aprobar las cartas de agua, es necesario que el desarrollador presente un estudio técnico que detalle la cantidad de agua requerida, según consta en el oficio GSD-UEN-GAR-2020-05433 del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). 

A la fecha, la empresa aún no ha cumplido con ese requisito.

Este proyecto nunca presentó a la ASADA un Estudio Técnico (…) Dado que ni la ASADA ni AyA aprobaron este proyecto, sugeriría preguntarle al municipio qué se está construyendo, ya que no estamos involucrados”, sugirió Adams.

Además, debido al aumento en la demanda del recurso hídrico en la comunidad, esta Asada actualmente no tiene la capacidad hídrica para dar nuevos permisos de agua, como lo reveló La Voz de Guanacaste en la edición del boletín Nosara del 29 de junio del 2024, y que se sustenta en el oficio No. GSD-UEN-GAR-2024-01121 del AyA.

La desarrolladora también presentó documentación ante la Setena para obtener la viabilidad ambiental en cada una de las fincas. Aunque la institución sí aprobó los trámites de viabilidad ambiental en la finca madre –que luego fue segregada en cuatro más– las solicitudes en las fincas “hijas”, o segregadas, fueron archivadas porque “la actividad propuesta no requiere de viabilidad ambiental», detalló Setena a La Voz.

Render del proyecto disponible en el sitio web de Epic Nosara.

Pacific Trust no tiene permiso para aprovechar pozo

La Dirección de Aguas (DA) del Minae aprobó un permiso de perforación de un pozo a la empresa desarrolladora de Epic Nosara en la finca 5-00221651. Sin embargo, el alcance de la autorización les permite únicamente su excavación, pero no autoriza a utilizar su agua, según el ingeniero Leonardo Solano, coordinador de la Unidad Hidrológica Tempisque Pacífico Norte de la institución. 

“Primero nosotros damos el permiso de perforación. (…) Una vez que perforan, ellos ya presentan los estudios para ver si encontraron agua o no encontraron agua. Si sí encontraron agua, seguimos ahora con la concesión, pero hasta que el pozo no esté perforado y no tengamos toda la información, no se puede continuar con el trámite”, comentó Solano.

La empresa solicitó el permiso de perforación hasta el 21 de octubre del 2024, seis meses después de la aprobación de los permisos de construcción por parte de la Muni de Nicoya, según un análisis del expediente 25730-P de DA y la información brindada por el municipio.

Además, según el ingeniero de Dirección de Aguas, una vez obtenida la concesión de aprovechamiento de agua en un pozo, este solamente puede abastecer a un máximo de dos fincas. La única excepción es que el proyecto inmobiliario esté registrado ante el Registro Nacional como un condominio, sin embargo, La Voz constató ante el registro que estos lotes no están dentro de esa categoría.

Esto quiere decir que el pozo que perforó la empresa, aunque hubiera obtenido el permiso para usar el agua, tampoco podría dar abasto a las cinco propiedades de Epic Nosara. 

La Dirección de Agua no puede dar concesiones de pozos a más de dos propiedades (si la propiedad no está en régimen de condominio)”, expresó el ingeniero Leonardo Solano.

La ubicación donde se solicitó perforar el pozo está a menos de un kilómetro del mar, por lo que existe un riesgo de que, al explotarlo, el agua se salinice y deje de ser potable. Así se detalla en el permiso otorgado por la institución. Según Solano, para que el desarrollador obtenga la concesión de agua debe presentar un estudio que demuestre que no existe riesgo de salinización.
Por otra parte, es necesario que la empresa notifique a DA que el pozo fue perforado. Al cierre de esta edición el departamento de prensa del Minae confirmó que “no se tiene entregado informe de perforación ni la prueba de bombeo» necesarios para solicitar la concesión del agua.

Nota de la editora: El penúltimo párrafo de este reportaje investigativo fue levemente editado el 31 de marzo del 2025 a las 12:32 p. m. para modificar una línea que podría prestarse para interpretaciones imprecisas. Originalmente decía que «el permiso perforación también detalla que el pozo perforado está ubicado a menos de un kilómetro del mar», cuando lo correcto es que la ubicación de donde se solicitó perforar el pozo está a menos de un kilómetro del mar». La Voz de Guanacaste no tiene certeza de si el pozo está o no perforado, pues según los registros de Dirección de Aguas no se les ha notificado tal acción, como se precisa originalmente en este texto. Esta modificación también aplica a la versión enviada a las y los suscriptores del boletín de Nosara, cuya edición es imposibilitada por Mailchimp, la plataforma utilizada para la gestión de boletines.

Comentarios