 |
|
Recientemente hemos visto el renacimiento de algunos vehículos ancestrales para surfear y todos parecen querer disfrutar de la acción. Tom y Jon Wegener, una pareja de hermanos australianos, le han dado un nuevo aire a una forma de practicar el surf que desapareció a inicios de los 1900s. Las Alaia, y algunos otros modelos híbridos sin quillas o aletas, se están vendiendo más rápido de lo que ellos logran fabricarlas. Encargue una tabla para un amigo y para mi y estamos realmente emocionados.
Las tablas en si pueden variar, pero la Alaia clásica consiste en una tabla de madera muy delgada, con cola cuadrada y sin quilla. La única forma de dirigirla es colocando el canal firmemente sobre la cresta de la ola, fijando su línea y esperando que no se deslice hacia afuera o que tenga que superar cualquier segmento más adelante. Actualmente la madera de preferencia para su fabricación es extraída del árbol Paulownia, siendo esta muy flexible, resistente y que no absorbe el agua. Los modelos previos hechos en Hawai eran principalmente de madera Koa, y habían otros modelos conocidos como Olo (18’-24’ de largo) y Paipos (tabla para desplazarse acostado o arrodillado, de proporciones aún más pequeñas). Sin embargo, es la Alaia la que está haciendo su regreso al mundo del surf.
En hawaiano, la acción de surfear en la Alaia se conoce como “La-La”. De acuerdo a fuentes escritas y al antiguo diccionario hawaiano, “La-La” se define como ‘el deslizarse de forma controlada en la ola al surfear sobre una tabla’. La sensación que dan estas tablas es completamente diferente a la del surf normal. En ellas uno puede sentir la fuerza del agua bajo los pies y la velocidad que se genera con solo bloquear el riel. Aunque el arranque puede resultar complicado, siendo probablemente la parte más difícil de surfear con las Alaia, una vez que es superado la experiencia es increíble. No se moleste en intentar situarse para agarrar las olas ya que no hay ningún flote en la tabla, básicamente usted estará nadando en el agua sobre una pieza neutral de madera flotante. Además, utilizar esta tabla en Guiones puede resultar difícil si las condiciones no despegan perfectamente, por lo que algunos de los otro breaks más bruscos en la zona pueden funcionar mejor, así como en los días en donde el viento se mantenga offshore.
Así que, si lo que usted busca es un reto y una nueva perspectiva al surfear, le recomendamos que intente conseguir una de estas tablas. Puede probar la Alaia tradicional o alguno de los otros modelos como el Blue Gill, el cual le mostramos en algunas de las fotografías.
VISITE www.tomwegenersurfboards.com o wegenersurfboards.com para conocer más sobre
sus creaciones.
|