Especiales, Santa Cruz

Contratista ganó licitación de la Muni de Santa Cruz por ¢7,4 millones, pero cobro final se elevó a más de ¢250 millones

This post is also available in: English

(Encontranos ahora también en nuestro canal de WhatsApp)

La excandidata a regidora por el partido oficialista Auténtico Santacruceño, Sully María Gómez Loáiciga, ganó una licitación en enero de 2023 con un precio de ¢7,4 millones, pero ese mismo contrato se fue “inflando” y al cabo de 16 meses la contratista lleva cobrados ¢250 millones.

Así consta en el expediente de la licitación 2023 LE-000001-0021000001 disponible en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). En ese mismo archivo se documenta que el proceso contó con la aprobación del proveedor, Keylor Jaén, la encargada de Desarrollo Local, Shirley Molina, el director jurídico, Allan Gerardo Viales, y lleva como “aprobador  final” al alcalde y excompañero de papeleta de la beneficiaria, Jorge Arturo Alfaro. 

Se trató de una licitación menor (así nombradas a las adjudicaciones que oscilan entre los ¢66,1 millones y los ¢264,5 millones) que se pactó bajo la modalidad “según demanda”.

El objeto de este contrato era producir eventos culturales y festivos en el cantón. De acuerdo con la información disponible en el Sicop, el cartel consta de 20 líneas que incluye, entre otros, la contratación de: filarmonías, payasos, marimba, orquesta, motivador, animadores, alquiler de sonido, tarimas, grupo de zumba, decoración y entrega de reconocimientos. 

En los contratos según demanda, la institución no pide una cantidad específica del servicio a comprar sino que establece una especie de “línea de crédito” en donde la o el proveedor se compromete a entregar los bienes o servicios periódicamente, según las necesidades de consumo del contratante. 

Esta licitación se pactó por un periodo máximo de 48 meses y un monto tope de ¢264,5 millones. Sin embargo, en los primeros 16 meses de vigencia la municipalidad ya le autorizó a la contratista el desembolso del 95% de todo el contenido presupuestario.  

A sabiendas de que nuestro cantón es la cuna del folclor nacional y a efectos de colaborar con diferentes actividades culturales y de reactivación económica, se requiere el servicio de contratación de servicios de producción y organización de eventos culturales, sociales y navideñas”, justificó la municipalidad en el cartel.  

La cuantía del presupuesto municipal dedicado a eventos festivos o culturales y la falta de controles fue cuestionado en el concejo municipal por el regidor del periodo 2020-2024, Elías Espinoza. También, otros oferentes señalan una especie de favoritismo porque en ocasiones el cartel otorgaba solo 24 horas para presentar las ofertas y entonces la competencia era inviable en la práctica.

“La información ya era manejada por otras personas y que hicieron ese precontrato antes, lo cual es la única forma de en menos 24 horas tener ese requisito firmado”, se quejó en una oportunidad la oferente en otro contrato, Diana Marisa Quispe.

Consultada por La Voz, la contratista Sully Gómez alegó que “en este contrato por demanda nadie más participó, solo yo. Eso es lo que la gente no sabe y la gente por eso cuestiona y dice cosas que no son reales”. 

El alcalde santacruceño, Jorge Arturo Alfaro, manifestó por escrito que “la señora Gómez ha resultado adjudicada reiteradamente ya que así ha sido su participación, pues el algoritmo de Sicop cada vez que una institución publica un concurso, automáticamente envía a todos los proveedores inscritos en dicha plataforma para que participen en los que son de su interés de acuerdo a su inscripción».

Añadió que la determinación final de la adjudicación “se sustenta en un análisis minucioso y objetivo de todos los aspectos técnicos y legales involucrados en el proceso de contratación”. 

Semana cultural en Lagunilla

La primera orden de pedido bajo esta licitación se giró el 27 de enero de 2023 y sumó ¢6,4 millones. La compra incluía la contratación de cimarronas o filarmonías, mascaradas y payasos, una marimba, una orquesta, un grupo de baile popular y un grupo de baile folclórico para presentarse durante la Semana Cultural de Lagunilla de Santa Cruz.

Las contrataciones se prolongaron durante todo el 2023 y el contrato se renovó en enero de este año 25 días previos a las elecciones municipales donde volvió a ganar el partido oficialista Auténtico Santacruceño.   

Precisamente, a inicios de este 2024 la muni le giró a Sully Gómez el mayor pago en lo que lleva de vigencia el contrato. Se trató de un desembolso por ¢21,7 millones por la contratación de 8 conjuntos musicales, 5 ensambles folclóricos y 14 grupos de baile para presentarse durante la Semana Cultural de Santa Cruz celebrada del 5 al 12 de enero.   

Los últimos pedidos antes de que se agote el saldo final del contrato se tramitaron entre el 4 y el 11 de junio por ¢11,2 millones y están en trámite de aprobación. Si estas órdenes se aprueban quedaría prácticamente agotado el monto total del contrato.

Esta licitación que ganó Sully Gómez se suma a otros 15 contratos que la Municipalidad de Santa Cruz le adjudicó desde mediados del 2021 y que en total suman más de ¢400 millones.

Ventaja para oferentes cercanos

Sully Gómez ganó este concurso en solitario. Es decir, nadie más ofertó cuando la municipalidad salió a buscar quien le diera el servicio de organizador y productor de eventos artísticos, culturales, sociales y navideñas en enero del 2023. 

Gómez explicó que los contratistas de zonas alejadas de Santa Cruz difícilmente conocen o tienen contacto con los pequeños grupos folclóricos, marimbas o artistas de los barrios, como sí los conoce ella. En otros concursos, dijo, su mayor contrincante fue un señor de Heredia, pero en esta ocasión nadie le compitió.

Ser de Santa Cruz también resulta una ventaja, tanto para Gómez como para otros oferentes de la zona, debido al peso que en la calificación cartelaria le dan a la ubicación geográfica.

Por ejemplo, el cartel de esta licitación otorga 80 puntos a la oferta con mejor precio y 20 puntos por ubicación geográfica. “Se requiere preferiblemente el proveedor que sea de la zona, ya que cuando los servicios son de muy largo conlleva a aumentar el costo de todo, por las distancias de movilización de las unidades”, indica el cartel. 

Así para los oferentes de Santa Cruz el puntaje por ubicación geográfica es de 20% para los de Carrillo y Nicoya 10% y para el resto del país 5%. “Lo que siempre le dije a Coopeguanacaste cuando contraté con ellos es por que tiene que venir alguien de afuera a dar servicios habiendo alguien de aquí de Santa Cruz que lo pueda dar”, justificó Gómez.

Raquel Meza Prado, representante legal de Oxígeno Creativo S.A., una empresa que compitió con Sully en una contratación directa el año anterior, explicó que al establecer en el cartel un puntaje tan alto a la ubicación geográfica prácticamente deja sin ninguna posibilidad a los oferentes que no son de Santa Cruz.

Eso depende de cada municipalidad. Si la municipalidad quiere que alguien de la zona quede, pone ese porcentaje (ubicación geográfica) alto. Si van a dar oportunidad y no necesariamente alguien de la zona puede quedar, ponen un 5%. Ahora estamos participando en otro lado y lo que dan es un 5% por ubicación geográfica”, dijo.

Oxígeno es una Pyme dedicada a la producción de eventos recreativos y culturales ubicada en Moravia, pero que da servicios en todo el país. Su representante afirmó que en las licitaciones de la Municipalidad de Santa Cruz no han vuelto a concursar porque al dar un puntaje tan alto a la ubicación geográfica es obvio que no los van a contratar. 

La única forma de competir, dijo, sería haciendo una oferta en precio sumamente baja lo cual les dejaría pérdidas.

Evaluación al servicio y al proveedor

¿Quién es el encargado de garantizar que los servicios contratados a Sully Gómez se entreguen según el cartel? El proveedor municipal de Santa Cruz, Keylor Jaén, manifestó que esa responsabilidad recae en el funcionario o departamento que hace el pedido. “El que hace el pedido es el responsable de que el servicio se lleve a cabalidad”, enfatizó.

En el caso de esta licitación menor por demanda, el pedido lo hizo Shirley Molina Santana, coordinadora de Desarrollo Local y Fomento Pymes de la municipalidad. 

 La continuidad del servicio contratado “ha servido como un mecanismo de reactivación económica para los distintos grupos de la población del cantón de Santa Cruz, en estados vulnerables”, cita Molina en la solicitud para ampliar la vigencia del contrato por un año más.

Respecto al servicio dado por Gómez precisó, en el mismo documento, que “el contratista cumple con lo estipulado en el pliego de condiciones y ha realizado esfuerzos para que el servicio se brinde de manera óptima con base a nuestros requerimientos”.

Para demostrar su experiencia ante la municipalidad antes de ser contratada, Sully Gómez aportó tres cartas de recomendación. Ninguno de los documentos le acredita experiencia en la producción de eventos artísticos y culturales.  

Una carta extendida por Coopeguanacaste en noviembre de 2021 indica que Gómez ha organizado eventos para esa cooperativa desde el año 2012. “Todos los servicios brindados por doña Zully (sic) María Gómez L., han sido satisfactorios para los fines de la Cooperativa”, reza la recomendación firmada por el jefe de proveeduría, David José Villarreal Álvarez.

Consultado por este medio sobre el tipo de eventos organizados por Gómez, indicó vía correo electrónico: “serían servicios de decoración, alimentación, arreglos en floristería, alquiler de mobiliario (sillas, mesas) y mantelería”. 

En otra carta fechada el 30 de noviembre de 2021, la directora de la escuela de Guaitil, Melissa Ramírez, afirma que Sully Gómez ha prestado servicios profesionales a la institución durante varios años “para la decoración de graduaciones y cenas de graduación». 

La tercera recomendación la hizo el jefe de la sucursal de Caja de Ande en Santa Cruz, José Obando Angulo. El funcionario destacó el “profesionalismo y excelencia” en los servicios de decoración y mobiliario brindados por la empresa Het-Ziba representada por Sully María Gómez.

 

También hacen parte de este reportaje los artículos: 

 


GuanaData es un proyecto de La Voz de Guanacaste que desde el 2016 investiga la administración de recursos públicos de las municipalidades de la provincia. Nos adentramos en los presupuestos de los gobiernos locales con el fin de transparentar la función pública y combatir la corrupción. En el 2020 también investigamos municipalidades fuera de Guanacaste: San Carlos, Puntarenas, Talamanca y Limón. Desde el 2022, trabajamos en el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial (IA) para agilizar y automatizar la identificación de irregularidades en las contrataciones públicas a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). La ingeniería detrás de la herramienta de IA ha sido desarrollada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y las periodistas Andrea Rodríguez y Angélica Castro, quienes fueron también las analistas de las bases de datos para identificar este y otros casos de irregularidades en la administración pública.

Comentarios